¿Es posible cultivar compostaje casero en interior o con luz artificial?

Opciones de compostaje en interior

1. Vermicompostaje (con lombrices rojas californianas)

  • Ideal para apartamentos o espacios cerrados.
  • Las lombrices transforman restos orgánicos en humus de alta calidad.
  • Se hace en un contenedor aireado, que puede ser de plástico o madera, con bandejas apiladas.
  • No requiere luz solar directa (las lombrices prefieren la oscuridad), pero sí temperatura estable (15 – 25 °C).

2. Bokashi (fermentación anaeróbica)

  • Usa salvado inoculado con microorganismos eficaces (EM).
  • Funciona sin oxígeno, por lo que no produce olores fuertes.
  • Perfecto para interior, y no necesita luz.
  • El resultado es un material fermentado que luego puedes enterrar en macetas o huertos para completar el compostaje.

3. Compostaje eléctrico o acelerado

  • Hay aparatos domésticos que trituran, calientan y secan restos orgánicos para producir un compost o precompost en horas o días.
  • Son compactos, sin olores, pero requieren electricidad.

Uso de luz artificial

  • En sí, el compostaje no necesita luz; los organismos que lo hacen posible trabajan en la oscuridad.
  • La luz artificial sería útil solo si integras el compostaje con un sistema de cultivo interior (por ejemplo, huerto hidropónico o macetas), para que las plantas aprovechen el compost fresco.
  • En un sistema combinado, la luz LED de espectro completo (crecimiento vegetal) ayudaría a las plantas, no al compost.

Claves para un compostaje interior exitoso

  • Mantener la proporción correcta de material seco (cartón, hojas secas) y húmedo (restos de cocina).
  • Evitar restos de carne, lácteos y aceites (generan olores y atraen insectos).
  • Airear o drenar el exceso de humedad.
  • Usar un recipiente con tapa y ventilación filtrada para controlar el olor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *