¿Cómo construir soportes o estructuras para patatas con materiales reciclados?

1. Opciones de estructuras recicladas para patatas

A. Torre de neumáticos

  • Materiales:
    • 3–5 neumáticos viejos del mismo diámetro
    • Cartón o tela para cubrir el fondo (opcional, para evitar malezas)
  • Construcción:
    1. Coloca un neumático en el suelo y rellena con 15–20 cm de tierra mezclada con compost.
    2. Planta las patatas.
    3. A medida que crecen, añade más tierra y otro neumático encima.
    4. Repite hasta la altura deseada.
  • Ventaja: Fácil de desmontar para cosechar.

B. Caja de palets desmontable

  • Materiales:
    • 4 palets viejos
    • Tornillos y bisagras (opcional para que sea desmontable)
  • Construcción:
    1. Coloca los palets de pie formando un cuadrado.
    2. Fija con tornillos o bisagras.
    3. Llena con tierra en capas, plantando y aporcando (añadiendo tierra) conforme crecen.
    4. Al final, desmonta un lado para sacar las patatas sin desenterrar todo.

C. Saco o bolsa reutilizada

  • Materiales:
    • Sacos de arroz, harina, o rafia
    • Un par de ladrillos para el drenaje
  • Construcción:
    1. Haz pequeños agujeros en la base para el drenaje.
    2. Pon una capa de ramas finas o ladrillos para aireación.
    3. Llena con tierra y planta.
    4. Enrolla hacia abajo la parte superior del saco al inicio, y desenróllalo conforme subas la tierra.

D. Torre de botellas PET

  • Materiales:
    • Botellas grandes (5–6 L)
    • Tijeras y alambre
  • Construcción:
    1. Corta el fondo de las botellas.
    2. Apila unas sobre otras, unidas con alambre, formando un cilindro.
    3. Llena con tierra y planta en la parte superior.
    4. Puedes hacer cortes laterales para que broten más tallos.

2. Consejos para el cultivo en estructuras recicladas

  • Usa mezcla suelta: 50% tierra de jardín, 30% compost, 20% arena o fibra de coco.
  • Mantén la humedad constante, pero con buen drenaje.
  • Cuando los tallos midan 15–20 cm, cúbrelos con más tierra o compost para estimular más tubérculos.
  • Coloca en un lugar con 6–8 horas de sol directo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *